Dentro de los objetivos de la Dirección General del Desarrollo Estudiantil, se encuentran fomentar, coordinar proyectos y actividades desarrolladas por los estudiantes, que contribuyan a su desarrollo integral, académico y social. Con especial interés en el desarrollo de la región de Valparaíso y el país.
En relación a lo anterior, permanentemente se otorga información sobre los fondos concursables en los que pueden participar los estudiantes, como también actividades de formación que contribuyan a su desarrollo personal y profesional, tales como:
1. Participación en Fondos Concursables del Proyectos FDI, Línea Estudiantil, Mineduc
Fondos que financian proyectos que tengan por objetivo contribuir al desarrollo de las instituciones de Educación Superior y al mejoramiento de la calidad académica mediante emprendimiento estudiantil para el desarrollo integral de los estudiantes, entre otras líneas.
Se desarrolla invitando a participar a todos estudiantes de pregrado interesados en presentar proyectos al Fondo de Desarrollo Institucional FDI, con cargo a la Línea Emprendimiento Estudiantil.
Los requisitos generales son:
- Cada Universidad puede enviar hasta 10 proyectos estudiantiles (selección interna UPLA).
- El monto a financiar por iniciativa es desde $2.500.000 a $10.000.000.
- El o los estudiantes responsables de la ejecución deberán estar matriculados.
- La Universidad selecciona las 10 mejores iniciativas, considerando los mismos factores de evaluación definidos por el Ministerio de Educación:
- Calidad y pertinencia del proyecto y la rigurosidad de su fundamentación.
- El carácter innovador del proyecto.
- La coherencia entre el diagnóstico y estrategias, así como entre fines y medios.
- La viabilidad del proyecto, con relación al cumplimiento de metas y objetivos.
- Monto de los recursos solicitados y la equivalencia entre los costos de los ítems que comprende el proyecto con los costos de mercado de los mismos.
- Propiciar actividades que impliquen coordinación o articulación intrainstitucional o interinstitucional, o que puedan ser replicadas en el resto del sistema de educación superior, procurando evitar la supervisión de esfuerzos institucionales.
Estos requisitos y factores de evaluaciones, se enmarcan en las bases del concurso según el Ministerio de Educación.
2. Proyecto de Fortalecimiento de Procesos de Aprendizaje y Desarrollo Integral Estudiantil en el Pregrado para Quintiles 1 y 2
La participación de la Dirección General dentro de la iniciativa, tiene por objeto fortalecer las condiciones organizacionales que promuevan la activa participación de los estudiantes en diversos programas de apoyo, empoderamiento y emprendimiento estudiantil acorde a sus necesidades de desarrollo personal/social; académico, vocacional/prelaboral, cultural/recreativo y de beneficio social integral para asegurar la retención y el incremento de las tasas de aprobación y satisfacción, reduciendo el fracaso académico de los estudiantes Q1 y Q2.
Se desarrollan tres actividades principales relacionadas con los programas de apoyo, empoderamiento y emprendimiento estudiantil:
a) Becas pilotos de colación, materiales y residencia
Estas becas contribuyen a la igualdad de oportunidades, y el impacto que esta tiene en la permanencia y egreso exitoso de los estudiantes, es que se orientan acciones enmarcadas en el proyecto financiado por el Fondo de Fortalecimiento Institucional, a través de la generación de tres becas que vienen a complementar los beneficios estudiantiles existentes, destinado a estudiantes en situación de vulnerabilidad, las cuales serán evaluadas para su asignación, a través de criterios académicos y sociales.
Su postulación es cerrada a los estudiantes pertenecientes a la quintiles uno y dos que forman parte del público objetivo del proyecto.
b) Curso de Proyectos Estudiantiles
Se dictan cursos abiertos a estudiantes de pregrado para capacitarlos en elaboración de proyectos, con el fin de entregar herramientas para su creación, ejecución y cierre de las iniciativas. Estos talleres se plantean como exposiciones teóricas y prácticas a través de profesionales en el área. La convocatoria es por vía electrónica.
c) Curso de Habilidades Prelaborales
Este curso está dirigida preferentemente a los promociones del último año del pregrado y que participan el proyecto de Fortalecimiento Institucional, invitando participar por medio del envío de correos electrónicos a los estudiantes, comunicados en la web y redes sociales. El curso está programado para desarrollarse durante un semestre y contempla fases teóricas y prácticas.
3. Participación en Trabajos Voluntarios Estudiantiles
Apoyo en la elaboración, financiamiento y coordinación de trabajos voluntarios desarrollados por organizaciones estudiantiles, los cuales en su mayoría son postulados a fondos concursables, entre ellos, los fondos de voluntariado del Injuv y Participación del Estudiantil del Mineduc, entre otros fuentes de e financiamiento. Se informa a la comunidad estudiantil de la apertura de las convocatorias, fechas y formatos por medios electrónicos.
4. Apoyo a las Actividades Académicas y Extracurriculares
Instancia de planificación, ejecución de programas y actividades extracurriculares que permiten a los estudiantes desarrollar habilidades en distintas disciplinas artísticas, literarias y deportivas para el crecimiento personal y el buen aprovechamiento del tiempo libre. La Universidad cuenta con una Tuna Mayor y una Tuna Femenina. Canaliza inquietudes de emprendimiento por parte de los alumnos; desarrolla alianzas estratégicas con otros organismos e instituciones, tanto públicas como privadas, que permiten y facilitan el emprendimiento e innovación; junto con lo anterior, presta colaboración en la organización de actividades que permiten difundir el quehacer académico -cultural por medio del desarrollo de Seminarios, Encuentros y Charlas. Todo esto en un marco inclusivo y potenciador de competencias genéricas para nuestros alumnos, tanto del campus de Valparaíso y campus de San Felipe.